Contacta a deneto
mensajes de esperanza y vida
El arameo en la Biblia
El arameo en la Biblia
El término “arameo” deriva del hebreo “arami” y hace referencia al idioma hablado en la tierra de Aram(Siria) y que hoy es aún conservado por algunas pequeñas comunidades de Oriente Medio, donde es conocido como siriaco.
El arameo, estrechamente vinculado con el hebreo, era la lengua de los arameos que vivían en la parte norte de la Mesopotamias y en Siria. Por cuanto era un idioma sencillo y fácil de aprender los sirios y los babilonios lo adoptaron. Los persas hicieron del arameo la lengua oficial de su imperio. Como resultado de la cautividad babilónica, los judíos lo adoptaron en reemplazo de la lengua hebrea.
Comúnmente se cree que en el tiempo de Cristo, el arameo era la lengua materna del pueblo que vivía en Palestina y que la lectura de las Escrituras en las sinagogas era en hebreo, pero para que muchas personas pudieran entender, especialmente las mujeres, el lector se encargaba de traducir el pasaje al arameo. Aunque actualmente muchos tienden a creer que no se puede confirmar que en realidad se hablaba arameo en dicha época.
En la Biblia aparecen algunos pasajes escritos en arameo:
Esdras 4:8 hasta el 6:18
Esdras 7:12-16
Daniel 2:4 hasta 7:28
Jeremias 10:11
Rerferencias:
Folleto Escuela Sabática, Estudio sobre revelación e inspiración, primer trimestre 1999
Diccionario Wikipedia
Camilo Uzagui, El hebreo y el arameo,(en español)
- Falsas doctrinas
Evangélicos - Pentecostales
- Católicos
- Testigos
- Mormones
- Vara del pastor
- Otras falsedades
Temas de adoración
Temas sobre la trinidad
Respuesta a apostatas
Reformistas
Profecías.com Verdadasd

